ISQUEMIA/REPERFUSION
20.11.2013 19:46ISQUEMIA/ INFARTO/ REPERFUSION.
Primera Parte
La oclusión de una de las arterias coronarias principales durante un infarto de miocardio produce isquemia o suministro reducido de oxigeno. En consecuencia, la cadena de transporte electronico mitocondrial fosforilación oxidativa queda inhibida y se produce una disminución de los niveles intracelulares de ATP y de creatina fosfato . A medida que disminuyen los niveles intracelulares de ATP se activa la glucólisis anaerobia en un intento de mantener las funciones celulares normales.
Los niveles de glucogeno se agotan rápidamente y aumentan los niveles de acido láctico en el citosol, disminuyendo el pH intracelular. A pesar de las consecuencias directas de la isquemia, el daño a los tejidos afectados parece aumentar cuando se reintroduce ( o reperfunde ) oxigeno y se forman radicales de oxigeno incluidos el superoxido ( O2 neg. ) peroxido de hidrogeno y radical hidroxilo ( OH ). Un estudio reciente observo la formación de radicales oxigenados incluido el peroxinitrito ( ONOO ) producido a partir del Oxido Nítrico ( NO ) y superoxido durante la reperfusion aguda del corazón isquemico.. Se ha demostrado que el peroxinitrito contribuye a la deficiente recuperación de la función mecánica del corazón. Isquemico, mientras que antioxidantes tales como el glutation,, que elimina los radicales peroxinitrito , protege contra el daño a la función mecánica. La reperfusion del corazón isquemico también puede conducir a la activación de leucocitos que actúan de intermediario en el proceso inflamatorio y conducen a una mayor lesión tisular.
Segunda Parte.
La isquemia- resperfusion del miocardio representa un problema clínico asociado con la trombosis, angioplastia y cirugía de bypass coronario. Entre las lesiones del miocardio debidas a la isquemia –reperfusion se cuentan la disfunción contráctil cardiaca, arritmias y lesión miocitica irreversible. La isquemia también puede aparecer durante la cirugía, especialmente durante la el transplante de tejidos.
El papel postulado para los radicales oxigenados en la lesión isquemia-reperfusion se refuerza por la observación de que los antioxidantes, protegen de la lesión por reperfusion del tejido isquemico.
Actualmente están en marcha investigaciones activas de métodos para proteger de la lesión por reperfusion utilizando modelos animales en los que se exploran los efectos de la administración de antioxidantes y en la prevención de la generación de radicales oxigenados .El incremento en el uso de procedimientos invasivos utilizados en medicina clínica indica la importancia de desarrollar métodos que protejan contra la lesión isquemia-reperfusion.
Cheung. P.Y. W y Shultz, R. Glutathione protecs against myocardial isquemia-reperfusion injury by detoxifying peroxinitrito.. J. Mol.Cell. Cardiol. 32; 1669, 2000. .
———
Volver